

Sin Internet un niño está en desigualdad
“Si un niño no tiene acceso a internet no tiene acceso al conocimiento y se forma en condiciones desiguales respecto de otros”, dijo el presidente de ARSAT, Rodrigo de Loredo, refiriéndose a un ambicioso proyecto de su organismo y a la realidad que afronta buena parte de la sociedad con respecto ala tecnología de las telecomunicaciones.
“Esa desigualdad de oportunidades –dijo- es irritante. Allí radica la lucha contra el analfabetismo del siglo XXI y la pobreza cero: la disminución y progresiva eliminación de la “brecha digital” es el verdadero camino hacia la igualdad de oportunidades y de crear mejores trabajos para todos. Este Plan acelera en mucho el retraso que nuestro país tiene en esta materia, donde pagamos por la mitad de la velocidad y acceso hasta el doble que el resto de la región”.
“A su vez el comercio electrónico impacta en forma directa en el movimiento económico, provee nuevos elementos para desarrollar economías locales y regionales. Con la banda ancha las economías locales obtienen una “ventana” que se les abre, los clientes ya no son solo los vecinos, es el país, la región o el mundo, depende de la voluntad de uso y la capacidad que se le ponga. Es un cambio real y concreto.”
“Mejorar la conectividad es insertar a la argentina y los argentinos en una economía que en el año 2020 invertirá U$S 5.000 billones a nivel mundial. Para poder competir por la captura de ese mercado, precisamos que nuestros chicos se formen con las herramientas necesarias, contar con la infraestructura de telecomunicaciones apropiada y dar rienda suelta a nuestra capacidad. Si existe una Globant, basada en Tandil y cotizando en Nueva York, podemos y debemos tener diez mil Globant más. No hay inversiones sin infraestructura de comunicación. Nadie invierte en lugares sin comunicación.”